Veamos cómo traducen la primera frase de Hebreos 1:3 algunas versiones de la Biblia. Resaltaré la palabra que se ha usado para trasladar al español el vocablo griego hypostasis (ὑπόστασις, 5287), que es el que vamos a analizar:
Reina-Valera revisión del 1960
el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia
Biblia de Jerusalén edición del 1967
el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su esencia
Nueva Biblia de las Américas edición del 2005
Él es el resplandor de Su gloria y la expresión exacta de Su naturaleza
Nueva Versión Internacional revisión del 2022
El Hijo refleja el brillo de la gloria de Dios y es la fiel representación de lo que él es
Reina-Valera Contemporánea edición del 2011
Él es el resplandor de la gloria de Dios. Es la imagen misma de lo que Dios es
Biblia La Palabra edición del 2010
El Hijo, que siendo reflejo resplandeciente de la gloria del Padre e imagen perfecta de su ser
Traducción del Nuevo Mundo revisión del 2019
Él es el reflejo de la gloria de Dios y la representación exacta de su mismísimo ser
Nuevo Testamento de La Biblia griega (Ediciones Sígueme, Salamanca, 2020):
Examinemos asimismo la lectura de esta frase en El Nuevo Testamento interlineal palabra por palabra griego-español publicado en el 2012 por las Sociedades Bíblicas Unidas:
El Diccionario griego-español de Florencio I. Sebastián Yarza (Editorial Ramón Sopena, S.A., Barcelona, 1998) define así ὑπόστασις:
Es interesante notar que Inmaculada Delgado Jara, doctora en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca y catedrática de Lengua y Cultura Griega en esta misma Universidad, no ha incluido las acepciones naturaleza, sustancia o esencia entre los posibles significados contextuales de hypostasis en el Nuevo Testamento.
El Diccionario del griego bíblico de Amador Ángel García Santos ofrece la siguiente definición de hypostasis:
De la misma manera, para el doctor Amador Ángel García Santos en Hebreos 1:3 la palabra ὑποστάσεως se refiere al ser de Dios, a lo que él es.
2 Corintios 9:4 "confianza"
2 Corintios 11:17 "confianza"
Hebreos 3:14 "confianza", traduciendo el mismo caso que en Hebreos 1:3: ὑποστάσεως
Hebreos 11:1 "certeza"
Por otro lado, los sentidos metafísicos de "naturaleza" o "esencia" que la cristiandad quiere dar a la palabra hypostasis (ὑπόστασίς) tienen su origen en la filosofía. Así lo explica el Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento de Kittel, Friedrich y Bromiley (Libros Desafío, 2002; pág. 1222):
Como explica este diccionario, el uso con significado filosófico de hypostasis (ὑπόστασίς) en el desarrollo teológico de la doctrina de la Trinidad es posterior a su uso y significado bíblico y tiene su origen en el neoplatonismo, una popular escuela filosófica en Alejandría en los primeros siglos de nuestra era.
Por tanto, la palabra hypostasis (ὑπόστασίς) en Hebreos 1:3 se refiere al ser de Dios. Jesucristo es la representación exacta del ser, de la manera de ser o de la forma de ser de Dios, lo cual no le hace una "persona de la Trinidad" ni ningún "modo" unicitario del Dios Todopoderoso. La Palabra de Dios, la Biblia, explica muchas veces este punto. Mostraré como ejemplo algunos pasajes según la Reina-Valera revisión del 1960:
Juan 3:31-35 "El que de arriba viene [,] el que viene del cielo [...] lo que vio y oyó, esto testifica [.] Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla [.] El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano."
Juan 5:19 "No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre"
Juan 5:20-27 "Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace [.] Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida. Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo. [...] Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo; y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre."
Juan 5:30 "No puedo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre."
Juan 5:36 "Las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado."
Juan 6:57 "Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí."
Juan 7:16 "Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió."
Juan 8:28 "Nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así habló."
Juan 8:40 "Os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios"
Juan 8:42 "No he venido de mí mismo, sino que él me envió."
Juan 9:4 "Me es necesario hacer las obras del que me envió"
Juan 12:49 "Yo no he hablado por mi propia cuenta [;] lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me ha dicho."
Juan 14:9, 10 "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre [.] Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí hace las obras."
En las siguientes entradas de este blog hallarán más información sobre Hebreos 1:3:
Hebreos 1:3 charaktér (χαρακτήρ, 5481), la representación exacta del ser de Dios.
Hebreos 1:3 apaugasma (ἀπαύγασμα, 541), el "resplandor" o "reflejo" de la gloria de Dios.
.jpg)

.jpg)
.png)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)

.jpg)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)



.png)
.png)
.png)

.png)
.png)